Fisioterapia traumatológica
Tratamiento de dolores y lesiones relacionadas con traumatismos y lesiones musculoesqueléticas (tendinitis, fracturas, artrosis, prótesis…), con el objetivo de aliviar el dolor, reducir la inflamación, recuperar la movilidad y recuperación funcional del paciente para que pueda realizar sus actividades de la vida diaria.

lesiones deportivas y laborales
Tratamiento de lesiones y dolores relacionados con el deporta y la actividad laboral: esguinces, sobrecarga muscular, rotura de fibras, lesiones tendinosas, contusiones, luxaciones… Los principales objetivos son acortar el tiempo de recuperación, prevenir lesiones y educar al paciente para evitar factores de riesgo y ejecución correcta del gesto deportivo /laboral.
tratamiento de los dolores temporomandibulares
Las alteraciones relativas a la articulación temporomandibular (ATM) y estructuras que la rodean causan: dolor articular, limitación en el movimiento, bloqueo articular, bruxismo, dolor de cabeza y espalda, acúfenos, mareos… Con la fisioterapia se busca detectar y corregir estos problemas para aliviar los síntomas.


tratamiento del dolor crónico
La fisioterapia busca, a través de sus diferentes modalidades y con técnicas de educación y consejos, ayudar a las personas a comprender y manejar su dolor.
terapia manual

Técnicas manuales aplicadas sobre tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos, etc., que alivian, corrigen y recuperan lesiones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales. Incluye un amplio abanico de técnicas: movilización y manipulación articular, técnicas para puntos gatillo, estiramiento muscular, masaje terapéutico, movilización del sistema nervioso…
ejercicio terapéutico

Uso del ejercicio para tratar lesiones y dolores musculoesqueléticos, así como para mejorar la función y la salud en general. Contribuye al alivio de síntomas, la mejora de la función y a frenar el deterioro, ya que se trabajan aspectos como la movilidad, control motor, fuerza, equilibrio, flexibilidad, etc.
Punción seca

Técnica muy eficaz y poco dolorosa para el tratamiento de los puntos gatillo (nódulo hiperirrigable dentro de una banda tensa de un músculo que provoca dolor), consiste en introducir una aguja en un punto gatillo miofascial buscando unos espasmos o contracciones involuntarias del músculo y así se provoca su relajación.